Páginas

viernes, septiembre 14, 2018

Reflexión sobre la muestra 9

Descripción
     Esta muestra es una reflexión sobre la importancia de la comunicación no verbal en ELE especialmente cuando la cultura de la L1 del alumno está muy alejada de la cultura de la lengua meta, en ese caso, del español. 
¿Por qué he seleccionado esta muestra?
     He seleccionado esta muestra por la importancia que tiene el tema. La comunicación no verbal es un aspecto muy relevante en la adquisición de segundas lenguasy no siempre se tiene en cuenta al enseñar una lengua extranjera. En culturas alejadas a la nuestra como es el caso de estudiantes asiáticos o árabes debería considerarse, pues la interpretación de signos no verbales es diferente en cada cultura y puede dar lugar a malas interpretaciones. El desconocimiento de los signos de los sistemas de comunicación no verbal por parte de los estudiantes suele ser el causante de frecuentes errores comunicativos. 
• ¿Qué efectos ha tenido sobre mi formación, de manera general o en términos concretos? 
     Ahora soy más consciente de que muchos de estos signos no verbales se deben al aprendizaje cultural y por tanto deben tratarse en clase. Los estudiantes deben conocer y comprender los hábitos característicos de la comunidad de la lengua meta. Para poder trabajar la comunicación no verbal en el aula es necesario elaborar previamente inventarios de signos no verbales que creamos pueden causar confusión y preparar videos e imágenes representativas de estos signos y realizar juegos comunicativos incluyéndolos. La comparación entre los signos no verbales de la cultura de la L1 y los de la lengua meta en debates sería también uno de los objetivos.
• ¿En qué medida me ha ayudado a asimilar conceptos, puntos de vista, valores o habilidades en mi formación como profesor de E/LE?  
     Me ha ayudado a darme cuenta que no solo debemos presentar un programa de contenido gramatical, léxico, semántico… sino también un buen repertorio de estrategias de comunicación no verbal que enriquezcan el conocimiento de la lengua meta y que, a su vez, pueda evitarles malentendidos en situaciones de comunicación real.
• ¿Qué logros y qué limitaciones puedo reconocer en ella?
     Como logro destaco que ha sido gracias a la reflexión a partir de la muestra que veo la necesidad de desarrollar en los alumnos la competencia kinésica, proxémica, pragmática y sociocultural, siempre en función de sus necesidades.
Como limitaciones observo que primero debemos descubrir las necesidades de nuestro alumnado, elegir las funciones que consideremos esenciales para el aprendizaje del español y preparar actividades comunicativas para conseguir que se comuniquen.
• ¿Qué conceptos puedo señalar como los más significativos dentro de mi formación en este período?
     Comunicación no verbal, competencia sociocultural, competencia proxémica, competencia kinésica, competencia pragmática, hábitos, actividades comunicativas



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Autoevaluación II

          Con las   Prácticas de ELE ,   Las TIC en ELE ,   Investigación en Didáctica de ELE , y la asignatura de   Didáctica del Léxico...