Páginas

jueves, septiembre 13, 2018

Reflexión sobre la muestra 6

 Descripción 
     Esta muestra es representativa de varios instrumentos de autoevaluación que pueden ser útiles para que el profesor conozca cómo aprende el alumno y para que el alumno tome mayor conciencia de su trabajo.
La muestra se puede leer aquí: Muestra 6
¿Por qué he seleccionado esta muestra?
     Seleccioné esta muestra porque me parece importante tener en cuenta este medio para que el alumno conozca y reflexione sobre su progreso individual en el proceso de enseñanza y aprendizaje y le ayude a tener un mayor autoconocimiento de sí mismo y a responsabilizarse de sus actividades, lo que le da mayor autonomía. También es importante porque ayuda al profesor a conocer qué valoración hace el alumno de su aprendizaje, de los contenidos o de la metodología utilizada en clase.
• ¿Qué efectos ha tenido sobre mi formación, de manera general o en términos concretos?
     El hecho de profundizar en este tema me ha llevado a darme cuenta de que una de las maneras de ganar en calidad educativa es utilizando la autoevaluación. Con la autoevaluación se pueden mejorar tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como los resultados.
     En conclusión, como docentes responsables debemos conocer los diferentes instrumentos de autoevaluación y aplicar aquellos que más convengan a nuestros alumnos, ayudándoles a desarrollar valores como la honradez, la dignidad, el análisis crítico y la autonomía de aprendizaje que les permita responsabilizarse de su propio aprendizaje.
 • ¿En qué medida me ha ayudado a asimilar conceptos, puntos de vista, valores o habilidades en mi formación como profesor de E/LE?
     Me ha ayudado a asimilar que la afectividad tiene un papel muy importante. El papel del profesor es acercarse a los alumnos, tener un gran conocimiento de ellos con un seguimiento diario y ayudarles a ser honestos con su propio aprendizaje, a razonar y a reflexionar. También debe ayudarles a fijarse unos compromisos para que sean capaces de ver lo que hay que cambiar para mejorar su proceso de aprendizaje.
• ¿Qué logros y qué limitaciones puedo reconocer en ella? 
     Como ventajas, podemos decir que la autoevaluación permite obtener un mayor conocimiento de los alumnos, de su nivel de reflexión, honestidad y sensatez, promueve la empatía y atiende a la diversidad del alumnado. Una de las limitaciones de la autoevaluación es que no es fácil aplicarla y todavía existen mitos relacionados con las prácticas de la evaluación tradicional. Los alumnos tienden a sobrevalorar sus resultados y ponen su listón a como se autocalifican los demás.
• ¿Qué conceptos puedo señalar como los más significativos dentro de mi formación en este período? 
     Los conceptos más significativos son: autoevaluación, empatía, dificultades de aprendizaje, proceso de aprendizaje, seguimiento, profesor guía, criterios, compromiso, reflexión, toma de decisiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Autoevaluación II

          Con las   Prácticas de ELE ,   Las TIC en ELE ,   Investigación en Didáctica de ELE , y la asignatura de   Didáctica del Léxico...